martes, 4 de agosto de 2009

Patrimonio cultural del Municipio Esteller

POLICARPO SILVA

Fue un gran artesano que vivió por mucho tiempo en Píritu-Esteller, capital de la alegría, y al transcurrir del tiempo con la creación de sus grandes obras hechas con sus manos se convirtió en patrimonio cultural del municipio.

El Gran Artesano Policarpo Silva, nació en San Miguel, Quibor Municipio Jiménez del Estado Lara, el día 26 de enero de 1921. Sus padres fueron Paula Silva y Gaspar Ortiz. Desde muy niño empezó hacer perinolas, trompos, carritos de madera, teléfono con hilo y cajas de fósforo. Curso estudios hasta el tercer grado de educación básica. Es de mencionar que a la edad de 8 años fue monaguillo hasta los 13 años. Llego a Píritu en 1944. Vivió en Brisas de Leña Sector el Bolsillo Callejón 1 Píritu Estado Portuguesa, cabe destacar que con la señora Ernestina Ocanto tuvo una hija de nombre Ramona Ocanto, posteriormente se unión en concubinato con María Miguelina Ramos dejándola con siete hijos de nombres, Agrispin Ramos, Hilda Ramos, Policarpo Silva Ramos, Aquiles Ramón Ramos, José Silva e José Ramos e Isidra Ramos. Trabajo como arriero d burras, fue facilitador artesanal, rezandero, ponedor de agua a los niños, tocador de violín, también se destaco como actor de veladas escolar improvisando los versos para cada numero, alegrando a los demás con canciones, debido a eso decidieron llamarlo “el de la voz del pueblo” aunque el se molestaba cuando lo llamaban así ya que no tenia idea de que significaba esa frase, era un fiel amante de los tamonange de San Antonio. Siempre fue un artesano con herramientas rusticas que el mismo arreglaba, Su gran labor, su amor por todo aquello que hacia, que realizaba con sus manos fue simplemente producto de su imaginación por cuanto todo aquello que se le ocurriera lo plasmaba en sus obras lo que lo llevo hacer lo que fue y lo que el pueblo píriteño admiro y admira de aquel hombre con gran espíritu de alegría.

A través de sus grandes obras fue nombrado patrimonio cultural viviente del municipio Esteller en sesión ordinaria n° 36 el día 18 de mayo del año 2006 fue aprobado por unanimidad de las concejalas y concejales. También se le acordó fijar al artesano Policarpo Silva una asignación especial valorada en un sueldo mínimo. Un año mas tarde a la edad de 86 años fallece en el Hospital Dr. Miguel Casa Ramos de la ciudad de Acarigua por insuficiencia respiratoria aguda, diagnóstico que dio el medico que lo asistió la Dra. Deliana Labrador.

Las Obras que Realizó en Madera
Mujer Quiboreña
El Niño Perdido
El Niño Lombriciento
Una Burra
Cuchara, platos, cubiertos, peinillas, animales, todo cuanto se imaginaba, el decía que la imaginación es la mejor virtud que tiene el hombre.





Entrega de Reconocimiento al Artesano Policarpo Silva
Momento en que fue nombrado Patrimonio Cultural del Municipio



Llego a Recibir Reconocimientos como:
v Taller de la Familia Campesina Mención Espacial por el Instituto Nacional Caracas, Diciembre 1970.
v Diploma, Feria de la Divina Pastora por la Corporación de Desarrollo de la Región Centro Occidental, Barquisimeto Septiembre 1975.
v 1er Lugar Modalidad Guanare, Noviembre 1996
v 1er Salón Regional de Arte Popular.
v Cultor 2005 por el CONAC.

Condecoraciones Recibidas
Orden Padre Esteller Píritu
Orden 15 de Abril 1851 Única clase creación de la nueva Provincia de Portuguesa.

Sus Exposiciones Más Destacadas Fueron
* Feria Divina de la Pastora Complejo Ferial Barquisimeto-Lara 1975 Mención Especial
* Taller de la Familia Campesina Hotel Macuto Gheraton. Caracas 1970
* Centro de Bellas Artes, Primer Lugar Escultura 1996, en Acarigua, Píritu y Guanare-Portuguesa.
* Teatro Tereza Carreño, Caracas 2001, División Cultural.
* Exposición en su Casa de Diferentes Piezas
* Primera Exposición de Artesanía Popular en la Corporación de Desarrollo de la Región Centro Occidental, Barquisimeto-Lara.
* Alcaldía del Municipio Esteller Píritu (Fundación 19 de Diciembre 1993).
* Centro de Bellas Artes, Dr. Pablo Herrera Campins, Araure: 1994.
* IV Salón de Regional Arte Popular, Guanare.
* Comisión Nacional de Artesanos. Asociación Civil Lanceros de Páez 30 de abril 1996
* Fundación Cultural Orinoco 1997
* Gobernación Estado Portuguesa Condecorado con la Orden 15 de Abril 1851 Única Clase 2003 Píritu: 17 de marzo 2006.















La Casa más Vieja de Píritu
A la derecha de la iglesia, se construye una casa grande distinta a las demás, con paredes de adobes, techo de tejas y pisos de ladrillos. En 1815 y 1831 esta casa es habitada por el Prebístero Narciso Pelayo, al morir la casa quedo desabitada, abandonada durante muchos años, motivado a que el verdadero dueño de la casa quien era el General Epifanio Carvajal vivía en el campo con su familia. Esta situación contribuyo a que la casa se deteriorara totalmente.
A raíz de la muerte del General Epifanio Carvajal, sus hijos como herederos el 25 de mayo de 1885 venden la casa en ruinas al General Merced Campins. Los trabajos de restructuración se iniciaron seguidamente y por cuenta del nuevo dueño, quien la convierte en su residencia familiar una vez ya contraído matrimonio con la señorita Francisca Gallegos Cabrera, nombre con el cual se le identifico esta casa fue escenario de transcendencia en la historia, ya que allí se efectuaron las reuniones para discutir y organizar a la elevación del Municipio de Píritu a la categoría de Distrito y separarlo así del Distrito Turén. En ella también nacen los Campins Gallegos.
El domingo 1 de febrero de 1891 se celebra por “todo lo alto” la creación del Distrito Esteller y la instalación del primer Consejo Municipal. Varias veces fue convertida en cuartel General por el General Campins y sus seguidores. Así mismo se discutían y analizaban aspecto político. Por otro lado eran recibidos Obispos y Presidentes de Estado. Cuando asesinan al General Campins el 23 de enero de 1902 en la Montaña de EL Jején, su cadáver es velado en esta casa
Al morir el General Campins la casa es heredada por doña Pancha Gallego y sus hijos. Años más tarde le venden la casa a Luis Campins Gallego el día 26 de enero de 1925, luego pasa a ser el dueño José Antonio Torrealba, este le vende la casa a Doña Luisa Barrios Gonzáles de Bustillos, luego de la muerte de su esposo le vende la casa a el señor Prospero Estaba, el 30 de septiembre de 1955 decide vendérsela a Feliciano Figueroa, este la vende a Víctor Álvarez, quien Posteriormente le vende a Jacinto Muños.
Cabe destacar que esta Casa a pesar de haber perdido parte de su construcción original y que a sufrido una serie de modificaciones ha corrido con la suerte de haber soportado el peso de los años después de siglo y medio constituye una muestra arquitectónica del siglo pasado y la cual también es mudo testigo fiel del pueblo de Píritu.

Haciendo énfasis a las casa más antiguas del Municipio Esteller es necesario destacar que en donde funciona actualmente la Casa de la Cultura era la Alcaldía hacen muchos años atrás luego deciden mudar la alcaldía en donde se encuentra hoy en día. Dentro de este orden de ideas es de destacar que el primer mercado que existió en Píritu funciono donde hoy se encuentra el Banco Sofitasa, allí también se trasladó la iglesia en el momento en que esta es reconstruida, así como esta tienen su historia que contar hay muchas más que tienen mucho que contar.

1 comentario:

  1. hola tengo una expocicion para la semana que viene me podrían decir las canciones tipicas de alla y los bailes tradicionales de alla

    ResponderEliminar